Muchos usuarios de Windows creen que con tener un antivirus actualizado, pueden estar protegidos ante cualquier amenaza sobre los datos de su ordenador. Nada más lejos de la realidad, ya que hay un tipo de programas, llamados espías o spyware, cuya misión principal es la de recopilar información del sistema en el que se encuentran instalados para luego enviarla a través de Internet, generalmente a alguna empresa de publicidad. Es por ello por lo que esta tercera entrega de la serie que dedico a cómo proteger el PC en el entorno Windows, trata sobre ellos.
Los programas espía pueden instalarse en un ordenador mediante un virus, un troyano, o bien, como generalmente ocurre, estar ocultos en la instalación de un programa gratuito (freeware o adware). Estos últimos programas permiten al usuario la descarga y uso de su software sin pagar, con la condición de soportar la publicidad insertada en ellos, pero algunos también introducen spywares para recopilar valiosa información de nuestros hábitos de navegación, sin que nosotros tengamos conocimiento de ello.
Estos programas espía pueden tener acceso por ejemplo al correo electrónico y la contraseña; dirección IP y DNS; teléfono, país; páginas que se visitan, qué tiempos se está en ellas y con qué frecuencia se regresa; qué software está instalado en el equipo y cuál se descarga; qué compras se hacen por Internet; tarjeta de crédito y cuentas de banco.
Por eso es importante estar bien protegido con programas que los detecten y eliminen. Estas funciones no siempre están incluidas en el antivirus que usa el usuario. En ese caso se debe recurrir a programas como Ad-Aware 2007, Spybot, A-squared Free, CWShredder, SpywareBlaster, SpywareGuard, SpySweeper, Windows Defender, SUPERAntiSpyware, AVG Anti-Spyware, Antiespías, Sin Espías…
Como ocurre en el caso de los antivirus, también existen antiespías para escanear online nuestro ordenador, desde Internet. Entre ellos tenemos eTrust PestPatrol Anti-Spyware, Trend-Micro Anti-Spyware o Ewido.
No corras el gran riesgo que implica estar desprevenido. Alguien puede estar espiando tus acciones en este preciso momento…
Más información en la Wikipedia y Alerta-Antivirus.
Hoy en día, debido al gran auge que tiene Internet, es muy fácil que virus informáticos puedan entrar en tu ordenador. Es por ello, que esta segunda entrada de la serie que dedico a
Dentro de los antivirus de pago tenemos en primer lugar a mi preferido,
Con esta entrada quiero iniciar una serie de artículos de nivel básico, relativos a cómo mejorar la seguridad de los ordenadores de tipo
A diario, multitud de ordenadores están siendo analizados y atacados; además, innumerables virus, gusanos y troyanos son transferidos a nuestro equipo ocultos en páginas web, correos electrónicos y otros programas a los que accedemos a través de Internet y que provocan también que la seguridad en nuestro PC sea vulnerable.
Si tienes instalada una red
Las diferentes variantes del gusano Sasser se están propagando a gran velocidad por todo el mundo infectando a millones de ordenadores. A diferencia de otros gusanos, Sasser no se propaga por mensajes de correo electrónico, sino que se introduce en los ordenadores cuando se conectan a Internet. Para ello, aprovecha una vulnerabilidad de Microsoft y provoca el reinicio del sistema sin motivo aparente. Además, se propaga rápidamente a través de redes, por lo que las empresas deberían extremar las precauciones.